
«Sabemos que las cosas pueden cambiar»
(LS 13)
16 al 25 de mayo de 2021
La Semana Laudato Si’ 2021 será, además, un momento para reflexionar sobre lo que la pandemia del COVID-19 nos ha enseñado y preparar el futuro con esperanza.
Programa General de la Semana Laudato Si’
Todos nuestros eventos serán transmitidos en redes sociales.
Además, todos los días transmitiremos un “Show de Noticias” a la 1pm CET, para compartir historias inspiradoras de Laudato Si’. ¡Síguenos en nuestras redes!
17 de mayo: Diálogo Laudato Si’
7 PM CET / 1 PM EST
Mira tu zona horaria aquí.
Diálogo Laudato Si’: Oportunidades Importantes en 2021 para generar un cambio: llamado a un camino integral..
Este webinar destacará las oportunidades políticas clave en 2021 para generar cambios, con un enfoque en la conferencia climática de la ONU (COP 26) y la conferencia de biodiversidad de la ONU (COP 15) y la necesidad de un enfoque integral. Escucharemos al Dicasterio Vaticano para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y a los líderes indígenas y juveniles sobre el papel clave que estas conferencias deben desempeñar para construir un mejor mundo después de la pandemia de COVID 19, lograr objetivos globales, restaurar la armonía entre la humanidad y la naturaleza, y construir. una cultura de cuidado y justicia.
Participantes:

Moderadora: Christine Allen, Directora de CAFOD

Representante del Dicasterio, P. Augusto Zampini

Representante del movimiento global de la juventud, Ditebogo Lebea, activista del clima y asociado a los programas de la juventud en el Instituto Sudafricano de Asuntos Internacionales

Representante de COICA (Amazonia), Gregorio Mirabal
18 de mayo: Diálogo Laudato Si’ sobre educación
2 PM CET / 8 AM EST
Mira tu zona horaria aquí.
Diálogo Laudato Si’ sobre educación
Líderes de instituciones de renombre de todo el mundo compartirán experiencias prácticas sobre cómo utilizan Laudato Si' para inspirar a los estudiantes, y ofrecerán consejos a otros líderes institucionales que buscan hacer lo mismo en en el lugar del mundo donde se encuentran.

Moderadora: Amy Echeverria (Misioneros Columbanos)

Jacqui Remond, LISTEN (Australia)

Séverine Deneulin, Instituto de Investigación Laudato Si', Universidad de Oxford (Reino Unido)

Margaret Pfeil, profesora asociada, Universidad de Notre Dame (EEUU)

Alberto López Rosado, Universidad Francisco de Vitoria Madrid (España)

Adrián Beling, Director del Diplomado Superior en Ecología Integral, Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (Argentina)

Diego Solano, RENOVA+ (Argentina)
19 de mayo: Diálogo Laudato Si’ sobre energía y combustibles fósiles
3 PM CET / 9 AM EST
Mira tu zona horaria aquí.
Diálogo Laudato Si’ sobre energía y combustibles fósiles: El ritmo de la desinversión católica global
Un diálogo en línea para concienciar sobre el papel de la energía y los combustibles fósiles en la crisis de nuestra casa común, incluyendo los impactos en la salud, a la vez que se llama la atención sobre las directrices de desinversión del Vaticano y el mayor compromiso de desinversión de los creyentes y católicos hasta la fecha. El panel animará a la audiencia a considerar la importancia de las directrices de inversión ética y les invitará a unirse a LSAP para guiar su camino.

Moderadora: Lindlyn Moma, Directora de Incidencia del Movimiento Católico Mundial por el Clima

Su Eminencia el Cardenal Jean-Claude Hollerich, Presidente de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE)

Bill McKibben, asesor principal y cofundador de 350.org

Reabetswe Tloubatla, Instituto de Paz Denis Hurley/SACBC

Jeni Miller, Directora Ejecutiva de la Alianza Mundial por la Salud y el Clima

Obispo Brendan Leahy (Limerick,Inglaterra)

Clare Fussell, Coordinadora Diocesana de Medio Ambiente (Diócesis de Bristol, Inglaterra)
20 de mayo: Sembrando esperanza para el planeta / Red de Oración por el Cuidado de la Creación
3 PM CET / 9 AM EST
Mira tu zona horaria aquí.
20 de mayo: Sembrando esperanza para el planeta / Red de Oración por el Cuidado de la Creación.
La eco-espiritualidad trae esperanza a un mundo en problemas. Por favor, únete a nosotros para una oportunidad de compartir la fecundidad del trabajo de Sembrando Esperanza para el Planeta. En esta sesión, viajaremos con religiosos y religiosas comprometidos con la promoción de Laudato Si'. Celebraremos historias de conversión ecológica, tanto personales como comunitarias. Se compartirán ejemplos de integración de la oración consciente y la acción sagrada.
Durante el evento, se presentará y promoverá la Red de Oración por el Cuidado de la Creación.

Moderadores: Sheila Kinsey, FCJM y Alberto Parise, MCCJ

Hna. Jyotisha Kannamkal, SND (India)

Hna. Leetta Hammack, SSND (Paraguay)

Hna. Beatrice Hernandez, OSF (USA)

P. Edwin Borlasa, MSC, (Filipinas)

Christina Leaño, Movimiento Católico Mundial por el Clima (EE.UU.)
21 de mayo: Día de Acción Global por Nuestra Casa Común
Día de Acción Global por Nuestra Casa Común
Un llamado mundial a individuos, comunidades e instituciones de todo el mundo para que realicen una acción concreta para cuidar nuestra casa común.
Encuentra ideas para tu acción aquí.
22 de mayo: Festival Laudato Si’ "Canciones para la Creación"
7 PM CET / 1 PM EST
Mira tu zona horaria aquí
Festival Laudato Si’ "Canciones para la Creación".
El festival cultural "Canciones para la Creación" presentará la biodiversidad perdida en el mundo y sus consecuencias, centrándose en los problemas de biodiversidad de las regiones de los artistas y músicos.
Dada la complejidad de la crisis ecológica y sus múltiples causas, es necesario tomar conciencia de que las soluciones no surgirán de una sola manera de interpretar y transformar la realidad. También hay que respetar las diversas riquezas culturales de los distintos pueblos, su arte y su poesía, su vida interior y su espiritualidad (LS #63)
Durante el evento, se destacará el mensaje del Vaticano para el Día Mundial de la Biodiversidad, se anunciarán los ganadores del concurso fotográfico Momento Laudato Si y se presentarán los ganadores del Concurso de Cuentos Laudato Si.

Moderadora: Lucia Capuzzi, Avvenire

Monseñor Bruno Marie Duffé. Secretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano.

P. Augusto Zampini, Secretario Adjunto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.

Tomás Insua, Director Ejecutivo, MCMC

P. Joshtrom Isaac Kureethadam, Coordinador del Sector de "Ecología y Creación" en el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano (Por confirmar)

Steven Kezamutima (África)

Preestreno del cortometraje El último de mi especie, producido por Off the Fence, ganadores del Oscar por Mi maestro pulpo. Diálogo en directo con Nicolas Brown, productor de la película.

Mauricio López del CELAM y CEAMA (ex REPAM)

Padre Víctor Moreno (Colombia) del Concurso de Cuentos Laudato Si.
23 de mayo: (Pentecostés). Encuentro de Oración de Cierre del Año Especial de Aniversario de la Laudato Si' / Envío Misionero
3 PM CET / 9 AM EST
Mira tu zona horaria aquí
(Pentecostés). Encuentro de Oración de Cierre del Año Especial de Aniversario de la Laudato Si' / Envío Misionero
Celebraremos un Encuentro de Oración de clausura desde Asís y Roma para expresar nuestra gratitud a Dios nuestro Creador y pedirle que nos ayude en el trabajo que está por venir. En esta fiesta de Pentecostés, en la que también celebramos el comienzo de la Iglesia, queremos hacer un envío misionero de Animadores Laudato Si' locales y otros agentes de pastoral, para que vayan a anunciar "el Evangelio de la Creación" (LS capítulo 2) en todos los rincones del planeta. Dado el tema de la evangelización, la celebración será dirigida por el Cardenal Tagle.

Su Eminencia el Cardenal Luis Antonio Tagle, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

Mons. Domenico Sorrentino, Obispo de Asís-Nocera Umbra-Gualdo Tadino
24 de mayo: Mesa redonda sobre WASH
11:30 PM CET / 5:30 PM EST
Mira tu zona horaria aquí
Mesa redonda sobre WASH (Agua, Saneamiento e Higiene) en los centros de salud católicos
Organizada por: Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral
Tras la publicación del documento Aqua fons vitae y el comunicado de prensa del 21 de marzo, el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral se complace en ofrecer una actualización de su proyecto WASH (acceso al agua potable, al saneamiento y a la higiene) en un número seleccionado de centros de salud pertenecientes a la Iglesia Católica.

Su Eminencia Cardenal Peter K.A. Turkson, Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral

Su Excelencia Damiano Guzzetti, Obispo de Moroto en Uganda (una de las diócesis parte del proyecto WASH)

Hna Adela Orea, una Hija de la Caridad de San Vicente de Paul (una de las congregaciones parte del proyecto WASH), Administradora del Hospital San Carlos en Altamirano Chiapas, México

Dr. Giulia Amerio, pediatra, Associazione Comunità Papa Giovanni XXIII, Facilitadora del Grupo Temático de Salud del Foro de ONG de inspiración católica

Hna. Liberty “Beth” Elarmo, miembro del Consejo General de las Hermanas Ministras de Enfermos de San Camillo de Lellis (una de las congregaciones parte del proyecto WASH)

Srta. Lindsay Deny, Consejera de Salud en GlobalWater 2020

Sr. David Douglas, Fundador de la organización fin fines de lucro Waterlines y Director de GlobalWater 2020

Tebaldo Vinciguerra, Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral
25 de mayo: Lanzamiento oficial de la Plataforma de Acción Laudato SI.
Organizado por: Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral
Registra un evento o acción:
¡Síguenos en nuestras redes!
Historias de la Semana Laudato Si’
La Semana Laudato Si’ en Asia
Testimonios de Timor Leste, Vietnam, Filipinas e Indonesia compartieron cómo celebraron la Semana de la Laudato si’.
El Papa Francisco y el Vaticano lanzan la Plataforma de Acción Laudato Si’
Para finalizar la Semana Laudato Si’ 2021, el Papa Francisco y el Vaticano lanzaron la Plataforma de Acción Laudato Si’.
Los católicos se unen para el Día de Acción Global por Nuestra Casa Común
Católicos alrededor del mundo tomaron acción por el cuidado de la casa común en el Día de Acción Global en la Semana Laudato Si’.