fbpx

Actividades de la
Semana Laudato Si’

Actividades de la Semana Laudato Si’

Eventos Oficiales

Todos nuestros eventos serán transmitidos en redes sociales

17 de mayo: Diálogo Laudato Si’

7 PM CET / 1 PM EST

Mira tu zona horaria aquí.

Diálogo Laudato Si’: Oportunidades Importantes en 2021 para generar un cambio: llamado a un camino integral..

Este webinar destacará las oportunidades políticas clave en 2021 para generar cambios, con un enfoque en la conferencia climática de la ONU (COP 26) y la conferencia de biodiversidad de la ONU (COP 15) y la necesidad de un enfoque integral. Escucharemos al Dicasterio Vaticano para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y a los líderes indígenas y juveniles sobre el papel clave que estas conferencias deben desempeñar para construir un mejor mundo después de la pandemia de COVID 19, lograr objetivos globales, restaurar la armonía entre la humanidad y la naturaleza, y construir. una cultura de cuidado y justicia

Participantes:

Moderadora: Christine Allen, Directora de CAFOD

Representante del Dicasterio, P. Augusto Zampini

Representante del movimiento global de la juventud, Ditebogo Lebea, activista del clima y asociado a los programas de la juventud en el Instituto Sudafricano de Asuntos Internacionales

Representante de COICA (Amazonia), Gregorio Mirabal

Asiste a este evento

18 de mayo: Diálogo Laudato Si’ sobre educación

2 PM CET / 8 AM EST

Mira tu zona horaria aquí.

Diálogo Laudato Si’ sobre educación

Líderes de instituciones de renombre de todo el mundo compartirán experiencias prácticas sobre cómo utilizan Laudato Si' para inspirar a los estudiantes, y ofrecerán consejos a otros líderes institucionales que buscan hacer lo mismo en en el lugar del mundo donde se encuentran.

Moderadora: Amy Echeverria (Misioneros Columbanos)

Jacqui Remond, LISTEN (Australia)

Séverine Deneulin, Instituto de Investigación Laudato Si', Universidad de Oxford (Reino Unido)

Margaret Pfeil, profesora asociada, Universidad de Notre Dame (EEUU)

Alberto López Rosado, Universidad Francisco de Vitoria Madrid (España)

Adrián Beling, Director del Diplomado Superior en Ecología Integral, Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (Argentina)

Diego Solano, RENOVA+ (Argentina)

Asiste a este evento

19 de mayo: Diálogo Laudato Si’ sobre energía y combustibles fósiles

3 PM CET / 9 AM EST

Mira tu zona horaria aquí.

Diálogo Laudato Si’ sobre energía y combustibles fósiles: El ritmo de la desinversión católica global

Un diálogo en línea para concienciar sobre el papel de la energía y los combustibles fósiles en la crisis de nuestra casa común, incluyendo los impactos en la salud, a la vez que se llama la atención sobre las directrices de desinversión del Vaticano y el mayor compromiso de desinversión de los creyentes y católicos hasta la fecha. El panel animará a la audiencia a considerar la importancia de las directrices de inversión ética y les invitará a unirse a LSAP para guiar su camino.

Moderadora: Lindlyn Moma, Directora de Incidencia del Movimiento Católico Mundial por el Clima

Su Eminencia el Cardenal Jean-Claude Hollerich, Presidente de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE)

Bill McKibben, asesor principal y cofundador de 350.org

Reabetswe Tloubatla, Instituto de Paz Denis Hurley/SACBC

Jeni Miller, Directora Ejecutiva de la Alianza Mundial por la Salud y el Clima

Obispo Brendan Leahy (Limerick,Inglaterra)

Clare Fussell, Coordinadora Diocesana de Medio Ambiente (Diócesis de Bristol, Inglaterra)

Asiste a este evento

20 de mayo: Sembrando esperanza para el planeta / Red de Oración por el Cuidado de la Creación

3 PM CET / 9 AM EST

Mira tu zona horaria aquí.

20 de mayo: Sembrando esperanza para el planeta / Red de Oración por el Cuidado de la Creación.

La eco-espiritualidad trae esperanza a un mundo en problemas. Por favor, únete a nosotros para una oportunidad de compartir la fecundidad del trabajo de Sembrando Esperanza para el Planeta. En esta sesión, viajaremos con religiosos y religiosas comprometidos con la promoción de Laudato Si'. Celebraremos historias de conversión ecológica, tanto personales como comunitarias. Se compartirán ejemplos de integración de la oración consciente y la acción sagrada.

Durante el evento, se presentará y promoverá la Red de Oración por el Cuidado de la Creación.

Moderadores: Sheila Kinsey, FCJM y Alberto Parise, MCCJ

Hna. Jyotisha Kannamkal, SND (India)

Hna. Leetta Hammack, SSND (Paraguay)

Hna. Beatrice Hernandez, OSF (USA)

P. Edwin Borlasa, MSC, (Filipinas)

Christina Leaño, Movimiento Católico Mundial por el Clima (EE.UU.)

Asiste a este evento

21 de mayo: Día de Acción Global por Nuestra Casa Común

 Día de Acción Global por Nuestra Casa Común

Un llamado mundial a individuos, comunidades e instituciones de todo el mundo para que realicen una acción concreta para cuidar nuestra casa común. 

Encuentra ideas para tu acción aquí.

Asiste a este evento

 

22 de mayo: Festival Laudato Si’ "Canciones para la Creación"

7 PM CET / 1 PM EST

Mira tu zona horaria aquí.

Festival Laudato Si’ "Canciones para la Creación". 

El festival cultural "Canciones para la Creación" presentará la biodiversidad perdida en el mundo y sus consecuencias, centrándose en los problemas de biodiversidad de las regiones de los artistas y músicos. 

Dada la complejidad de la crisis ecológica y sus múltiples causas, es necesario tomar conciencia de que las soluciones no surgirán de una sola manera de interpretar y transformar la realidad. También hay que respetar las diversas riquezas culturales de los distintos pueblos, su arte y su poesía, su vida interior y su espiritualidad (LS #63)

Durante el evento, se destacará el mensaje del Vaticano para el Día Mundial de la Biodiversidad, se anunciarán los ganadores del concurso fotográfico Momento Laudato Si y se presentarán los ganadores del Concurso de Cuentos Laudato Si.

Moderadora: Lucia Capuzzi, Avvenire

Monseñor Bruno Marie Duffé. Secretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano.

P. Augusto Zampini, Secretario Adjunto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.

Tomás Insua, Director Ejecutivo, MCMC

P. Joshtrom Isaac Kureethadam, Coordinador del Sector de "Ecología y Creación" en el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano (Por confirmar)

Luca Terrana (Italia)

AAIRA (España)

Migueli Marin (España- Italia)

Gen Verde (Internacional)

Sandesh Manuel (India / Austria)

Filocalia (Argentina)

Asiste a este evento

23 de mayo: (Pentecostés). Encuentro de Oración de Cierre del Año Especial de Aniversario de la Laudato Si' / Envío Misionero

3 PM CET /  9 AM EST

Mira tu zona horaria aquí.

(Pentecostés). Encuentro de Oración de Cierre del Año Especial de Aniversario de la Laudato Si' / Envío Misionero

Celebraremos un Encuentro de Oración de clausura desde Asís y Roma para expresar nuestra gratitud a Dios nuestro Creador y pedirle que nos ayude en el trabajo que está por venir. En esta fiesta de Pentecostés, en la que también celebramos el comienzo de la Iglesia, queremos hacer un envío misionero de Animadores Laudato Si' locales y otros agentes de pastoral, para que vayan a anunciar "el Evangelio de la Creación" (LS capítulo 2) en todos los rincones del planeta. Dado el tema de la evangelización, la celebración será dirigida por el Cardenal Tagle.

Su Eminencia el Cardenal Luis Antonio Tagle, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

Mons. Domenico Sorrentino, Obispo de Asís-Nocera Umbra-Gualdo Tadino

Asiste a este evento

24 de mayo: Mesa redonda sobre WASH

11:30 AM CET / 5:30 PM EST

Mira tu zona horaria aquí.

Mesa redonda sobre WASH (Agua, Saneamiento e Higiene) en los centros de salud católicos

Organizada por: Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral

Tras la publicación del documento Aqua fons vitae y el comunicado de prensa del 21 de marzo, el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral se complace en ofrecer una actualización de su proyecto WASH (acceso al agua potable, al saneamiento y a la higiene) en un número seleccionado de centros de salud pertenecientes a la Iglesia Católica. 

Asiste a este evento 

25 de mayo: Lanzamiento oficial de la Plataforma de Acción Laudato SI.

Organizado por: Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral

Asiste a este evento

Eventos destacados

17 de mayo: Migración y Ecología Integral en Mesoamérica

Migración y Ecología Integral en Mesoamérica – Action Network 

Asiste a este evento

18 de mayo: ¡El Caribe nos une!

¡El Caribe nos une!

Asiste a este evento

19 de mayo: Sabores de los Andes

Sabores de los Andes

Asiste a este evento

20 de mayo: Llevemos Escazú a la vida con Laudato Si'

Llevemos Escazú a la vida con Laudato Si’

Asiste a este evento

21 de mayo: Laudato Si’: Vida contemplativa franciscana

Laudato Si’: Vida contemplativa franciscana

Asiste a este evento

24 de mayo - De Aparecida a Laudato Si’: El cuidado de la Creación

De Aparecida a Laudato Si’: El cuidado de la Creación

Asiste a este evento

Registra un evento o acción:

Sé parte de la Semana Laudato Si’ organizando tu propio evento o acción en tu diócesis, parroquia o comunidad.

¿No sabes qué tipo de evento organizar? Aquí te dejamos algunas ideas fáciles de realizar tanto online como offline. 

En los eventos presenciales, asegúrate siempre de que tu evento cumple con la normativa COVID-19 de tu zona, mantén la distancia de seguridad, exige el uso de mascarillas y evita todo tipo de contacto y proximidad entre personas. 

Si tu acción es presencial No te olvides de grabar un video de la acción y enviarlo por WhatsApp al +1 2022777217 y si es online, haz una captura de pantalla donde se vea la mayor cantidad posible de participantes y envíala por WhatsApp o a [email protected] 

 

Eventos Offline / Presencial:

  • Toque de campanas por la Justicia Climática. Pide a tu párroco que las campanas de la iglesia suenen durante 3 minutos por las víctimas de la crisis climática y como llamado de atención. Rompamos el silencio frente al cambio climático. 
  • Apagón por la creación. Invita a tus vecinos a realizar un apagón por la creación. En un día y una hora determinada, por la noche, haz que todos apaguen las luces de su casa. También puedes pedir que el templo principal de tu zona apague su iluminación exterior. 
  • Servicio de Oración. “Porque donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” (Mt. 18, 20). Puedes organizar un Rosario por la Creación (aquí tienes meditaciones que puedes usar) o un Servicio de Oración (aquí tienes una guía). También puedes, simplemente, juntarte y cantar algunas canciones. 
  • Meditación Pública. Reúnete con 3 o más personas en un lugar público de tu ciudad. Lleva un cartel que diga “Vive Laudato Si” , “Semana Laudato Si” u otros mensajes de cuidado de la creación que creas que tu comunidad debe ver. aquí tienes un guión para la meditación. 
  • Procesión o caminata. Invita a la comunidad parroquial a una procesión o caminata por el centro de tu localidad. Pueden caminar rezando, cantando, haciendo ruido, llevar carteles con consignas por una recuperación justa y sostenible y muchas cosas más. Pon a trabajar la imaginación y no te olvides de mantener la distancia de seguridad (al menos 1 metro entre cada participante), como católicos, debemos dar siempre ejemplo.
  • Misa por la Creación. Habla con tu párroco para que una de las misas de la semana esté dedicada a rezar por las víctimas de la crisis climática, la pérdida de biodiversidad, dar gracias al Creador por sus dones, o por todo esto. 

 

Eventos online:

  • Festival de huertos comunitarios o urbanos. Una quedada en Facebook Live, Youtube, Zoom, Meet o cualquier otra plataforma, para mostrar los huertos comunitarios y personales, compartir trucos y técnicas, fomentar el trabajo en equipo e inspirar a otros a producir sus propios alimentos. 
  • Webinar sobre reciclaje. ¿Cómo reciclar la basura que producimos? Si hay alguién en tu comunidad con experiencia en reciclado de residuos, invitalo a dar una charla o taller e invita a tu comunidad a participar. Todos podemos reducir el impacto de nuestros hábitos. Aprendamos cómo hacerlo. 
  • Lectura de la Laudato Si. ¿Has leído la encíclica? ¿La han leído en tu comunidad? Organiza un evento online para leer, meditar y actuar sobre algunos pasajes de la Laudato Si. 
  • Cine Forum. Organiza un cine forum para compartir un documental sobre la crisis climática y luego dialogar sobre acciones concretas que tomar en tu comunidad. Puedes compartir “Una verdad incómoda”, “Refugiados climáticos” o algo más breve cómo la charla Ted del Papa Francisco
  • Comparte la Semana en Redes Sociales. Hemos preparado varios recursos para compartir la Semana en redes sociales. Te invitamos a utilizarlos a diario. Puedes verlos aqui
  • Invita a tu comunidad a los eventos globales. Hemos preparado un evento para cada día de la semana. Puedes ver la agenda completa en la sección anterior de esta pagina. Invita a tu comunidad a registrarse y participar. Luego del evento global puedes organizar un diálogo online para compartir ideas y tomar acciones.

También puedes organizar una oración online, una conferencia sobre Laudato Si, la Crisis Climática, su impacto en los más vulnerables y muchas cosas más. Lo importante es reunirse, dialogar y, sobre todo, tomar acciones concretas para implementar a nivel personal y comunitario. 

Recuerda, además, que durante la Semana Laudato Si 2021 tendremos un Día de Acción, el viernes 21 de mayo. En este día te invitamos a dar a conocer la Petición Católica por el Clima. Una campaña dirigida a las Naciones Unidas y sus representantes nacionales para que se cumpla el acuerdo de París y se proteja la biodiversidad. Tienes más información en la sección “Guía de la petición católica para comunidades” más abajo.

 

A continuación de compartimos los pasos a seguir para registrar un evento o actividad: 

  1. Haz click en Registra un evento o acción una vez en la página de registro debes hacer click en el botón “HAGA CLICK PARA ORGANIZAR” que se encuentra de color verde
  2. Antes de comenzar lee las instrucciones en el cuadro de texto y luego presiona OKAY!
  3. Si tienes problemas con el idioma, en la parte superior derecha tienes la opción de cambiar a tu idioma de preferencia.
  4. Si es la primera vez que utilizas Action Network, al momento de registrar el evento, tendrás que crear una cuenta. 
  5. Llena todos los campos en el formulario de eventos. Puedes encontrar sugerencias de eventos en la sección “Ideas de eventos para la Semana Laudato Si’” en esta página.
  6. Si se trata de un evento offline / presencial, debes llenar todos los campos de la dirección. Tip: en el campo “Location Name” debes incluir el nombre del lugar donde se desarrollará el evento o una referencia por ejemplo: mi casa
  7. Si se trata de un evento online, en los campos relacionados a la dirección puedes poner el nombre de la plataforma donde se realizará el evento o el link para participar, por ejemplo “zoom”. Ten en cuenta que el único campo que tendrás que llenar correctamente es el país, el cual debes escoger el tuyo dentro del menú desplegable. 
  8. IMPORTANTE: Por favor, en el campo llamado “Host Contact Information” incluye el tipo de evento que estás organizando, puedes copiar y pegar cualquiera de las siguientes opciones: 
    1. Evento offline / presencial
    2. Transmisión en vivo (redes sociales o en la radio)
    3. Encuentro de oración online
    4. Taller o formación online
    5. Otro evento online
    6. Evento para el Día de Acción Global
  9. Además, en los campos inferiores del formulario puedes agregar una imagen y una breve descripción de tu evento. 
  10. Asegúrate que toda la información esté completa y sea correcta, una vez listo haz click en el botón para guardar tu evento.

Recuerda que puedes ingresar a tu cuenta para gestionar tu evento y además invitar a personas a que participen. ¡No olvides compartirlos con tus amigos y familiares! 

Si tienes más dudas, te invitamos a ver el video tutorial con el paso a paso para registrar tu evento. El video está disponible en la siguiente sección de esta página. 

Encuentra un evento o acción:

Encuentra un evento o acción alrededor del mundo

Únete al Papa Francisco y da el siguiente paso en tu camino Laudato Si’. Comprométete a tomar acciones audaces que incrementen tu respuesta “al clamor de la tierra y de los pobres”.

Eventos de los Colaboradores

Los colaboradores de la Semana Laudato Si’ han creado una gran variedad de eventos para llevar Laudato Si’ a la vida. Encuentrálos por fecha, palabra clave o en el buscador aquí abajo

¿No encuentras una acción o evento cerca?
Organiza una propia. Los Católicos alrededor del mundo podrán conocer la acción de tu comunidad.

“El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar” (LS 13)